La Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI) 2024, se celebró el 29 de agosto 2024, con la participación de los Consejeros de los 32 Servicios Estatales de Salud y las siete Instituciones del Sector Salud.
Los temas abordados fueron: Reactivación del Plan de Respuesta ante el Mpox en México, y Avances y Resultados del Comando Interinstitucional del Sistema Nacional de Salud (COISS).
El Dr. Ruy
López Ridaura,
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud mencionó
que la
Secretaría de Salud, elaboró el documento
sobre la reactivación del Plan de Respuesta para el Abordaje
de Mpox en México,
con el fin de dar respuesta oportuna a través del trabajo
coordinado que ayude
a controlar y dar seguimiento a la transmisión de la viruela
símica, para
disminuir la morbimortalidad en la población mexicana.
Resaltó que se cuenta con una
Red de
Laboratorios Regionales para diagnóstico de Mpox, entre
ellos se encuentra elInDRE, los Laboratorios Estatales de
Salud Pública del Estado de México,
Jalisco, Quintana Roo, INMEGEN e INCMNSZ, el cual procesa
muestras de losInstitutos Nacionales; y el de la Raza del
IMSS, quien procesa muestras a sus
unidades de salud; ante la emergencia, se tuvo que realizar
una regionalizaciónpor entidades federativas, para que el
envío de las muestras fuera más rápida y
efectiva.
La Dra. Célida Duque Molina,
Titular de la Unidad de Atención a la Salud de
IMSS-Bienestar presentó losavances del COISS y mencionó que
se han fortalecido los grupos técnicos interinstitucionales, se
cuenta
con herramientas normativas de medición, así como,
lineamientos que permitendar continuidad a las enfermedades
asociadas a la resistencia antimicrobiana.
Refirió que a partir del próximo año en todas las
licenciaturas de las áreas dela salud se impartirán temas
relacionados la resistencia antimicrobiana,
adicionalmente se impulsará la concientización en las
comunidades del usoadecuado de los antimicrobianos y la
promoción de la Resistencia Antimicrobiana
(RAM), como tema prioritario en la agenda.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.